Apuntes
Existen diversas metodologías para hacer diseño de interfaces. Esta tarea no solo significa hacer pantallas estéticas, sino que implica interpretar el motivo de los usuarios. De esta forma, se podrán crear caminos y puentes que ayuden al usuario a llegar cumplir su objetivo con una sensación de plenitud.

Fases del Design Thinking
Una de las metodologías más usadas para el diseño de interfaces es el Design Thinking. Esta consta de cinco fases:
- Empatizar: a través de técnicas de investigación y recopilación de datos, se reconocen las necesidades de los usuarios a los que se quiere dirigir el producto.
- Definir: una vez se tengan los datos básicos, se hace una búsqueda y análisis minuciosos de los puntos necesarios para comprender mejor el problema y el alcance que el producto puede llegar a tener.
- Idear: ahora que se conoce el problema a profundidad y se sabe a quiénes puede beneficiar realmente, es el momento de concebir propuestas y soluciones con el fin de llegar al resultado hipotético que mejor resuelva esas necesidades.
- Prototipar: se empieza a materializar esa primera versión del producto. No es algo que aún se considere un producto, sino más bien la herramienta que ayudará a aterrizar mejor la idea y que brinde retroalimentación sobre la propuesta. Se puede hacer con muy pocos recursos, una de las ideas es hacerlo tan sencillo como sea posible para evitar gastos innecesarios.
- Testear: el prototipo se pone a prueba directamente con los posibles usuarios y se junta la información resultante de su interacción para iterar y mejorar la propuesta.

DIFERENCIA ENTRE UX/UI


DIseño basico